Ir al contenido principal

Temporal en Aranjuez, tejado al suelo; urge activar el Plan de Gestión del Paisaje Cultural para fomentar la rehabilitación urbana

Primer aviso: agosto de 2015. La tormenta de viento y lluvia que descargó durante apenas unas horas en Aranjuez se llevó por delante buena parte de la cubierta del polideportivo de Las Olivas, en un destrozo que pudo tener consecuencias más graves. Segundo aviso, enero de 2021. La nevada histórica que los meteorólogos han venido advirtiendo desde hace días ha desplomado buena parte del techo del Centro Cultural Isabel de Farnesio. Por suerte, en ambos casos sin daños personales. No caben más avisos. Aranjuez no es una ciudad cualquiera, y es urgente revisar el estado de sus edificios, emplazamientos y lugares, muchos de ellos históricos, a los que el paso del tiempo, lógicamente, afecta.

Por eso Más Madrid-Somos Aranjuez insta encarecidamente al Ayuntamiento de nuestro Real Sitio y a los poderes públicos con presencia y responsabilidad en nuestra ciudad para que desempolven, rescaten y vuelvan a poner en marcha el Plan de Gestión del Paisaje Cultural, el inicio de cuyos trabajos comenzó en la pasada legislatura y que, como otros muchos proyectos e inversiones necesarios en la ciudad, duerme el sueño de los justos. El objetivo, revisar de una vez el estado de nuestro trazado urbano y nuestros inmuebles, y activar estrategias integrales de rehabilitación y mejora urbanística que actualicen y optimicen los indudables atractivos de un bello municipio que lleva sin embargo camino de envejecer en soledad.

Patrimonio Nacional, la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, la Confederación Hidrográfica del Tajo, la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid, la Dirección General de Bellas Artes y el IMIDRA dieron visto bueno y comprometieron su participación en un Plan de Gestión, amparado por el Ministerio de Cultura, que prometía revisar de manera completa el estado medioambiental, urbanístico y de promoción económica y turística de nuestra ciudad. Ocurrió eso a mediados de 2018. Dos años y medio después, no queda nada. Y en cada contingencia meteorológica, Aranjuez se nos cae a pedazos. Edificios, árboles, fachadas y balcones, vías urbanas... No es de recibo el estado de deterioro generalizado que tenemos que padecer.

Más Madrid-Somos Aranjuez recuerda que las reuniones previas a la aprobación de este Plan de Gestión hablaban "de inversiones y de coordinación en las mismas o de los problemas actuales en el paisaje, avanzando que son temas sobre los que seguiremos debatiendo en el Órgano de Gestión que se habrá de constituir próximamente y que puede derivar en la transformación de la Fundación Aranjuez Paisaje Cultural", en palabras del anterior equipo de Gobiero municipal. Nada se ha sabido desde entonces, y no todo es culpa de la pandemia. Bien al contrario: la rehabilitación urbanística, con su potencial de generación de empleo y promoción económica, debe ser una de las claves de los tan cacareados programas de recuperación. Y Aranjuez la necesita, queda claro.

El Centro Cultural Isabel de Farnesio no ha tenido suficiente con los pequeños parches que apenas han servido para lavar la cara de sótanos o fachadas. El problema del edificio es estructural, necesita de una actuación integral de reforma y remodelación, y se repite en otros muchos inmuebles, públicos y también privados (cabe recordar el incendio del Palacio de Osuna), de titularidad de todas las administraciones que actúan en Aranjuez. Todo eso tiene que trabajarse en ese Plan de Gestión del Paisaje Cultural que necesita menos estudios, menos papel, y más inversiones, más presupuesto, más actuaciones que eviten desastres como el que nos ha vuelto a dejar otra inclemencia meteorológica.  Y un PGOU nuevo tampoco sobraría.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Montaña. Y de repente, entran las prisas

Camino de década y media después de que se quedara a medio construir, a medio terminar y sin recepcionar, ahora resulta que todo el mundo tiene las soluciones mágicas que precisa el PAU de La Montaña. Sin ni siquiera saber cuáles son realmente los problemas de sus vecinos, todo el mundo sabe cómo ayudar a las familias en alquiler en teoría social. Todo el mundo sabe qué obras hacen falta, cómo poner más autobuses, qué hacer con el hospital de El Tajo. Todo el mundo sabe que hace falta una iglesia, y que hay que regalar suelo para ponerla en marcha. O que no hace falta de ninguna manera, y que merece la pena remover más demagogia para ganar un puñado de votos.

Más Madrid-Somos Aranjuez insta a la alcaldesa a repartir mascarillas con urgencia ante la lentitud de la Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles un acuerdo que autoriza "la adquisición de material sanitario con motivo de la situación excepcional provocada por el virus COVID-19, por un importe total de 18.550.000 euros". Entre ese material, una primera partida de 7 millones de mascarillas de "máxima calidad", al menos una para cada madrileño. Eso sí, habrá que esperar al menos hasta el 9 de mayo, fecha en la que el gobierno autonómico de PP y Ciudadanos sostenido por Vox calcula que llegará esa compra.