Ir al contenido principal

Grupos sectoriales

Una de las maneras de participar en Más Madrid es en los grupos sectoriales o temáticos. Puedes ponerte en contacto en sectoriales@masmadrid.org Actualmente los grupos sectoriales de Más Madrid son:

LGTBI

Grupo Sectorial LGTBI+ de Más Madrid. Unidas y unidos por alcanzar la igualdad y seguridad del colectivo en Madrid y toda la Comunidad.

MÁS MADRID VERDE

Más Madrid Verde trabaja por una región y unos municipios que usen de forma eficiente recursos básicos como la energía o el agua, reduzcan la contaminación, las emisiones de gases de efecto invernadero y los residuos y tomen medidas de adaptación al cambio climático. Defendemos una transición hacia modelos de movilidad y producción más sostenibles y que respeten tanto las necesidades de las personas como las del Planeta. Buscamos una ciudad y un territorio equilibrados, bien dotados de infraestructura verde y zonas naturales bien conectadas para proteger la biodiversidad y permitir una agricultura y una ganadería que dé vida a todos los pueblos y ciudades de la región, ya sean pequeñas poblaciones en el medio rural o grandes ciudades en el entorno metropolitano.

EDUCACIÓN
El grupo sectorial de Educación de Más Madrid es el encargado de construir una propuesta Madrid que traiga un cambio en el modelo educativo para la región. Madrid necesita más inversión en educación, más profesorado, más estabilidad, más innovación, más atención a la diversidad, más inclusión y más equidad.

CULTURA
En este grupo trabajamos en torno a una idea de cultura abierta e inclusiva. Pensamos en formas de hacer cultura que enriquezcan los relatos que unen a quienes habitamos Madrid.

VIDA SALUDABLE
Somos el grupo sectorial Vida Saludable y trabajamos en las áreas de deporte, alimentación y casas de apuestas.
Conscientes de lo importante que es la salud en nuestra vida, queremos impulsar la inversión en la actividad física y deportiva, una alimentación sana y una ciudad donde se regulen las casas de apuestas

FEMINISMOS

Trabajamos por un Madrid feminista que prioriza los cuidados y apuesta por la igualdad y la diversidad. Por ello abordamos, de forma transversal, todos los asuntos de políticas públicas con una mirada de género.

EQUIDAD Y DERECHOS SOCIALES
El grupo de Equidad y Derechos Sociales trabaja todo lo relacionado con las políticas sociales y de apoyo a colectivos en situación de vulnerabilidad: diversidad, mayores, infancia, juventud, migrantes, personas sin hogar, con problemas de adicciones… También, temas específicos como vivienda, cooperación al desarrollo, prestaciones o la mejora de los servicios sociales.

URBANISMO Y VIVIENDA
trabajamos para plantear un modelo de ciudad equilibrado, sostenible, feminista, accesible y sin desigualdades entre barrios.



PROTECCIÓN ANIMAL

El Sectorial de Protección Animal desarrolla propuestas orientadas a la convivencia respetuosa y enriquecedora tanto para las personas como para los animales, a través de la aplicación de las leyes vigentes, el impulso de actualización y mejora de las mismas y del desarrollo de políticas públicas en los ámbitos municipal y autonómico para cubrir los vacíos legales y administrativos actuales.

JÓVENES
Grupo sectorial de Jóvenes de Más Madrid.

TRANSPARENCIA, PARTICIPACIÓN Y BUEN GOBIERNO

Somos el grupo de transparencia, participacion y buen gobierno que estamos trabajando para hacer una institucion transparente y abierta, donde la participacion permita un control por parte de la ciudadanía y que sus actuaciones tengan principios éticos y sostenibles.

MEMORIA DEMOCRÁTICA

En este grupo sostenemos que la memoria es identidad y sin memoria no hay futuro. Y queremos aplicar esta máxima en las comunidades en las que vivimos, convencidos de que la memoria ha de tener su hueco en las políticas públicas. Una memoria democrática vinculada a los derechos humanos, la libertad y la democracia, pero también memoria de ciudad construida en las luchas sociales, vecinales, sindicales, etc.

COMERCIO Y TURISMO

Grupo sectorial de Turismo y Comercio, dos sectores estratégicos y motores para la economía, que necesitan transformarse en sostenibles.

INDUSTRIA E INNOVACIÓN
Grupo sectorial de Industria e Innovación donde trabajamos cuestiones como la política industrial en la CAM, cuarta revolución industrial (industria 4.0), implantación de la economía circular en la industria, áreas industriales y parques tecnológicos, y fomento de la innovación.

ECONOMÍA Y EMPLEO
Más Madrid Economía y Empleo tiene la tarea inmediata de contribuir a la elaboración de propuestas económicas para un Plan de Gobierno del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Nuestra convicción es que estas medidas tienen que incorporar las perspectivas ecológicas y feministas y contribuir a la coherencia de todas las propuestas sectoriales que requieren de recursos económicos y de modelos de gestión empresarial. Tenemos, por tanto, una doble vertiente: la sectorial y la transversal. Son temas prioritarios, entre otros, el I+D e innovación, la financiación de las políticas públicas y la fiscalidad, las políticas activas de empleo, el ecosistema empresarial, la industria 4.0, el desarrollo rural, la economía circular, el comercio y turismo y la descentralización económica.

CIENCIA

Grupo sectorial de Ciencia para promover la integración de la Ciencia en las tareas de gobierno y en la vida ciudadana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Caso Gestipack. Casi dos años después, el juez les da la razón, pero...

Más Madrid-Somos Aranjuez se felicita por la reciente sentencia judicial que reconoce los derechos laborales reivindicados por las trabajadoras de la empresa Gestipack. Trabajaban subcontratadas en la planta logística de DHL en Ontígola en condiciones por debajo de lo legal, fueron despedidas sin indemnización ni derechos en primavera de 2018, y en este tiempo apenas una docena de ellas han podido recolocarse en este tiempo. El juez les da la razón, pero su situación es delicada, así que Más Madrid-Somos Aranjuez insta al Gobierno municipal de Aranjuez para que refuerce el área de Servicios Sociales con planes de apoyo a la búsqueda de empleo de trabajadores en situación de paro de larga duración, como el que sufren el 80% de estas más de 70 trabajadoras despedidas. 

La Montaña. Y de repente, entran las prisas

Camino de década y media después de que se quedara a medio construir, a medio terminar y sin recepcionar, ahora resulta que todo el mundo tiene las soluciones mágicas que precisa el PAU de La Montaña. Sin ni siquiera saber cuáles son realmente los problemas de sus vecinos, todo el mundo sabe cómo ayudar a las familias en alquiler en teoría social. Todo el mundo sabe qué obras hacen falta, cómo poner más autobuses, qué hacer con el hospital de El Tajo. Todo el mundo sabe que hace falta una iglesia, y que hay que regalar suelo para ponerla en marcha. O que no hace falta de ninguna manera, y que merece la pena remover más demagogia para ganar un puñado de votos.

La AIREF confirma la mejora financiera del Ayuntamiento de Aranjuez desde 2017 y urge al actual gobierno conservador un Plan Económico Financiero

"Dada la mejoría que presentan sus resultados presupuestarios, y en la hipótesis de, al menos, políticas de ingresos y gastos en ejercicios futuros que garanticen el mantenimiento de estos saldos, se mejora la calificación de la situación de riesgo de los ayuntamientos de Algeciras, Aranjuez, Isla Cristina y Sanlúcar de Barrameda". La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) acaba de publicar su último informe acerca del estado de las arcas de las 24 corporaciones locales con mayores problemas en España. Entre ellas, como desde hace años, Aranjuez que, eso sí, mejora por vez primera su calificación. Somos Aranjuez-Más Madrid recuerda que esa mejora proviene de los presupuestos y las ordenanzas fiscales que la izquierda aprobó en 2017 y que la derecha aún mantiene vigentes.