Ir al contenido principal

Más Madrid-Somos Aranjuez urge a la alcaldesa a explicar cuál es el "volumen de deuda existente" en el municipio

La Alcaldesa de Aranjuez, María José Martínez, ha comparecido para dar cuenta de la "puesta en marcha de casi medio centenar de nuevas actuaciones que serán financiadas a cargo del Plan de Inversión Regional", gracias al nuevo gasto corriente autorizado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid. En total, casi 2,2 millones de euros, de los que la mitad irán directos a pagar facturas atrasadas, "deuda existente",  en palabras de la propia alcaldesa. Más Madrid-Somos Aranjuez exhorta al gobierno PP-Cs-Vox a que explique cuál es esa "deuda existente", y qué pasa con los presupuestos para el próximo año.

Explica la alcaldesa Martínez, en ese sencillo lenguaje al que nos tiene acostumbrados: “En atención a lo dispuesto en la normativa que regula este gasto corriente adicional, el gobierno municipal destinará hasta un importe total de 1.034.944,18 euros al pago de facturas que no pudieron satisfacerse en el pasado año por falta de crédito en el presupuesto prorrogado correspondiente al ejercicio 2019”, que es el presupuesto de 2017 aprobado por la anterior legislatura. “Se trata de facturas por la prestación de servicios a los ribereños en concepto de suministros, fundamentalmente luz, gas y agua; su pago persigue el objetivo de ir saneando las cuentas municipales y, al tiempo, no sólo evitar la generación de nuevos importes de deuda sino también ir reduciendo el volumen de deuda existente”.

Demasiados conceptos inquietantes. El primero, el "volumen de deuda existente" que, por supuesto, la alcaldesa no concreta en su comunicado de prensa. Al hilo de las últimas ejecuciones presupuestarias que ya muestran más de 3 millones de euros de deuda con la contrata de la basura, ya cabía pensar que el Ayuntamiento de Aranjuez necesita de inmediato reconfigurar sus cuentas públicas, pues el carril de sostenibilidad y solvencia que supusieron los presupuestos de 2017 ya no da más de sí, y necesita una actualización completa. Ahora, con este millón largo de euros que la Comunidad de Madrid otorga en limosna para que Aranjuez pague su luz y su agua atrasadas, esa convicción ya se ha convertido en urgencia.

El gobierno de derecha y ultraderecha de Aranjuez no puede esconderse más detrás de las cuentas de izquierdas aprobadas en 2017. Es cierto que las decisiones económicas tomadas por el actual ejecutivo son un completo despropósito, empezando por el nuevo plan de ajuste de 2019 y pasando por la tasa de extinción de incendios que PP y Vox dicen que no pagarán los vecinos pero que las aseguradoras sí pueden cobrar a los vecinos. Pero Intervención lleva meses advirtiendo de que hay que tomar decisiones, no cabe más silencio, ni demagogia ni sobeteo de lomo al gobierno de Ayuso. El Ayuntamiento de Aranjuez debe aprobar nuevos presupuestos, un nuevo plan económico financiero y un reajuste de ingresos y gastos en un periodo de incertidumbre económica como el actual.

La alcaldesa Martínez ha elaborado una extensa carta a los Reyes Magos con cargo al PIR restate "que ha sido abierta a todos los grupos políticos" con la posibilidad de que "nos hagan llegar aquellas actuaciones que, sometidas en su ejecución a las circunstancias de tiempo antes citadas, consideren oportunas con el compromiso de que cuando nos lleguen procederemos a valorarlas". Más Madrid-Somos Aranjuez llama a todos los grupos políticos, a los que gobiernan y a los que no, a que presten la debida atención a la situación financiera del Ayuntamiento de Aranjuez, que no puede pagar su servicio de recogida de basura, que apenas alcanza a cubrir sus prestaciones básicas, y que necesita de la limosna de Ayuso para poder pagar luz y agua, lo que la alcaldesa llama "volumen de deuda existente". Costó mucho esfuerzo y mucha crispación colocar a Aranjuez en un carril financiero sostenible, y sabemos por experiencia que ese carril se puede desmontar con mucha rapidez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Caso Gestipack. Casi dos años después, el juez les da la razón, pero...

Más Madrid-Somos Aranjuez se felicita por la reciente sentencia judicial que reconoce los derechos laborales reivindicados por las trabajadoras de la empresa Gestipack. Trabajaban subcontratadas en la planta logística de DHL en Ontígola en condiciones por debajo de lo legal, fueron despedidas sin indemnización ni derechos en primavera de 2018, y en este tiempo apenas una docena de ellas han podido recolocarse en este tiempo. El juez les da la razón, pero su situación es delicada, así que Más Madrid-Somos Aranjuez insta al Gobierno municipal de Aranjuez para que refuerce el área de Servicios Sociales con planes de apoyo a la búsqueda de empleo de trabajadores en situación de paro de larga duración, como el que sufren el 80% de estas más de 70 trabajadoras despedidas. 

La Montaña. Y de repente, entran las prisas

Camino de década y media después de que se quedara a medio construir, a medio terminar y sin recepcionar, ahora resulta que todo el mundo tiene las soluciones mágicas que precisa el PAU de La Montaña. Sin ni siquiera saber cuáles son realmente los problemas de sus vecinos, todo el mundo sabe cómo ayudar a las familias en alquiler en teoría social. Todo el mundo sabe qué obras hacen falta, cómo poner más autobuses, qué hacer con el hospital de El Tajo. Todo el mundo sabe que hace falta una iglesia, y que hay que regalar suelo para ponerla en marcha. O que no hace falta de ninguna manera, y que merece la pena remover más demagogia para ganar un puñado de votos.

La AIREF confirma la mejora financiera del Ayuntamiento de Aranjuez desde 2017 y urge al actual gobierno conservador un Plan Económico Financiero

"Dada la mejoría que presentan sus resultados presupuestarios, y en la hipótesis de, al menos, políticas de ingresos y gastos en ejercicios futuros que garanticen el mantenimiento de estos saldos, se mejora la calificación de la situación de riesgo de los ayuntamientos de Algeciras, Aranjuez, Isla Cristina y Sanlúcar de Barrameda". La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) acaba de publicar su último informe acerca del estado de las arcas de las 24 corporaciones locales con mayores problemas en España. Entre ellas, como desde hace años, Aranjuez que, eso sí, mejora por vez primera su calificación. Somos Aranjuez-Más Madrid recuerda que esa mejora proviene de los presupuestos y las ordenanzas fiscales que la izquierda aprobó en 2017 y que la derecha aún mantiene vigentes.