Ir al contenido principal

Citas a un mes vista y falta de sanitarios: empieza la campaña de vacunas contra la gripe en Aranjuez

El inicio de la campaña de vacunación contra la gripe en los centros sanitarios de Aranjuez muestra las debilidades y la falta de personal y recursos que siguen padeciendo nuestros ambulatorios. Citas concedidas para dentro de un mes, y dificultades añadidas para contactar con los centros de salud, en una situación que ya era delicada en esta situación de pandemia debido a los recortes ininterrumpidos sufridos por nuestra sanidad pública. Más Madrid-Somos Aranjuez advierte: semanas después del rebrote del coronavirus, y entre dimes y diretes por confinamientos, alarmas y restricciones, llega el otoño y en Aranjuez sigue faltando lo más importante, personal sanitario.

Profesionales y sindicatos médicos y sanitarios ya confirman que la campaña de vacunación contra la gripe estacional, que ha comenzado esta misma semana, no se podrá llevar a cabo de forma correcta debido a la falta de profesionales de Enfermería en la Comunidad de Madrid. En los centros de salud, donde se realiza mayoritariamente la vacunación, son necesarios 4.000 profesionales más, de los cuales medio centenar deberían corresponder a nuestros centros en Aranjuez. Madrid es la Comunidad Autónoma con menos enfermeras por habitante en los centros de salud, y la primera consecuencia es la que Más Madrid-Somos Aranjuez advierte en este inicio de campaña: las citas, a un mes vista.

De hecho, sin el correspondiente refuerzo en personal y medios sanitarios básicos para vacunaciones, el millón largo de dosis que publicita el gobierno regional de Ayuso, Aguado y Monasterio se terminará de repartir pasada ya la próxima primavera. “No entendemos", indican desde SATSE Madrid, "cuál es la política sanitaria de la Comunidad de Madrid. Mientras en otras regiones se invierte para potenciar la Atención Primaria, los centros de salud, aquí se cierran o se limita su acceso", tal y como ocurre en Aranjuez con el servicio de Urgencias de Atención Primaria de Abastos.

La opinión de muchos profesionales de enfermería que trabajan en centros de salud es que tendrán, otra vez, que priorizar. O se vacuna a los madrileños o se hacen PCRs o se llevan a cabo los cuidados que necesitan los usuarios crónicos, los controles periódicos, los programas de salud, etc. Todo no se va a poder hacer y seremos, como siempre, las madrileñas y madrileños, las ribereñas y ribereños, los que sufriremos las consecuencias. Más Madrid-Somos Aranjuez insta urgentemente al gobierno municipal de PP-Cs y Vox para que tome cartas en el asunto, asuma las competencias que tiene en materia de salud pública y vuelque recursos municipales para tratar de compensar el abandono con el que nos castiga el gobierno de Ayuso.

Miles de casos acumulados de coronavirus, sirenas sonando constantemente en nuestras calles, una situación médica y hospitalaria que se sujeta con pinzas y una absoluta falta de transparencia e información por parte de nuestros gobiernos local y regional. La llegada del frío amenaza con convertir la pandemia en una bomba de relojería que estalla en nuestra ciudadanía, y la respuesta no está en la demagogia, el conflicto vacío entre administraciones ni los titulares de prensa o los memes en redes sociales. Aranjuez, y Madrid, necesitan más profesionales médicos y sanitarios.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Caso Gestipack. Casi dos años después, el juez les da la razón, pero...

Más Madrid-Somos Aranjuez se felicita por la reciente sentencia judicial que reconoce los derechos laborales reivindicados por las trabajadoras de la empresa Gestipack. Trabajaban subcontratadas en la planta logística de DHL en Ontígola en condiciones por debajo de lo legal, fueron despedidas sin indemnización ni derechos en primavera de 2018, y en este tiempo apenas una docena de ellas han podido recolocarse en este tiempo. El juez les da la razón, pero su situación es delicada, así que Más Madrid-Somos Aranjuez insta al Gobierno municipal de Aranjuez para que refuerce el área de Servicios Sociales con planes de apoyo a la búsqueda de empleo de trabajadores en situación de paro de larga duración, como el que sufren el 80% de estas más de 70 trabajadoras despedidas. 

La Montaña. Y de repente, entran las prisas

Camino de década y media después de que se quedara a medio construir, a medio terminar y sin recepcionar, ahora resulta que todo el mundo tiene las soluciones mágicas que precisa el PAU de La Montaña. Sin ni siquiera saber cuáles son realmente los problemas de sus vecinos, todo el mundo sabe cómo ayudar a las familias en alquiler en teoría social. Todo el mundo sabe qué obras hacen falta, cómo poner más autobuses, qué hacer con el hospital de El Tajo. Todo el mundo sabe que hace falta una iglesia, y que hay que regalar suelo para ponerla en marcha. O que no hace falta de ninguna manera, y que merece la pena remover más demagogia para ganar un puñado de votos.

La AIREF confirma la mejora financiera del Ayuntamiento de Aranjuez desde 2017 y urge al actual gobierno conservador un Plan Económico Financiero

"Dada la mejoría que presentan sus resultados presupuestarios, y en la hipótesis de, al menos, políticas de ingresos y gastos en ejercicios futuros que garanticen el mantenimiento de estos saldos, se mejora la calificación de la situación de riesgo de los ayuntamientos de Algeciras, Aranjuez, Isla Cristina y Sanlúcar de Barrameda". La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) acaba de publicar su último informe acerca del estado de las arcas de las 24 corporaciones locales con mayores problemas en España. Entre ellas, como desde hace años, Aranjuez que, eso sí, mejora por vez primera su calificación. Somos Aranjuez-Más Madrid recuerda que esa mejora proviene de los presupuestos y las ordenanzas fiscales que la izquierda aprobó en 2017 y que la derecha aún mantiene vigentes.