Ir al contenido principal

Más Madrid-Somos Aranjuez pide trasladar 300.000 euros presupuestarios para Emergencia Social


La actual partida presupuestaria para emergencia social en el Ayuntamiento de Aranjuez asciende a 194.000 euros anuales, un importe que va a resultar insuficiente para las necesidades económicas y asistenciales que muchas familias de Aranjuez van a requerir en cuanto empiecen a transcurrir las semanas en confinamiento. Somos Aranjuez-Más Madrid insta al gobierno municipal a reforzar los servicios sociales municipales, y a destinar todo recurso económico disponible para esa partida de emergencia social directa. Todo ahorro que puedoa registrarse en partidas como las próximas fiestas o los gastos de la Corporación deberá repercutir directamente en más ayudas para nuestra ciudadanía.

Recibos de alquiler pendientes, facturas de luz, agua, suministros, vencimientos fiscales... A partir de este mes de abril a punto de empezar las necesidades económicas urgentes de multitud de familias de Aranjuez van a dispararse exponencialmente, y será el momento de que el Ayuntamiento de Aranjuez eche mano de la partida presupuestaria de Emergencia Social, un montante de 194.000 euros que tendrá que reforzarse con recursos de donde sea necesario. En este sentido, los 200.000 euros invertidos en el San Fernando de 2019 pueden ser un buen punto de partida, en vista de que este año las fiestas de mayo están en suspenso. 

Refuerzos en Servicios Sociales

No son las únicas partidas que pueden ayudar al gasto de emergencia social. Los propios gastos de la Corporación, casi 65.000 euros mensuales, podrían recortarse para ayudar en estos momentos de crisis, y otras inversiones menos urgentes también podrían esperar para reforzar unas ayudas que no se podrán circunscribir sólo a la partida de Emergencia Social. En realidad, todo el área de Servicios Sociales deberá prepararse para una avalancha de familias que necesitarán ayuda, papeleo, trámites y orientación para solicitar moratorias hipotecarias y de alquileres, justificantes económicos para pedir ayudas económicas como la Renta Mínima o los subsidios de paro de larga duración...  

Será el momento de la administración más cercana al ciudadano, y de la respuesta que dé dependerá el futuro económico de miles de personas en nuestra ciudad. De momento, el Ministerio de Derechos Sociales destina 300.000.000 de euros para "Protección a la familia y atención a la pobreza infantil. Prestaciones básicas de servicios sociales". Con cargo a esta partida se está realizando la tramitación interna de un Convenio Extraordinario entre la Comunidad de Madrid y las Entidades Locales, para el desarrollo de la Atención Social Primaria y otros programas por los servicios sociales de las Entidades Locales que tengan por objeto exclusivamente hacer frente a situaciones extraordinarias derivadas del COVID-19.

Este fondo podrá destinarse a la financiación de proyectos, así como para las contrataciones laborales necesarias para el desarrollo de los programas recogidos. Las Entidades Locales tienen la opción de aportar financiación a estos proyectos. Y es necesario que la Comunidad de Madrid traslade al Ministerio antes del próximo 10 de abril todos los proyectos que con estos fondos pretenden financiarse por parte de los Ayuntamientos. Aranjuez tiene preconcedidos cerca de 240.000 euros, pendientes de ser desarrollados en un proyecto municipal.

Por eso Más Madrid-Somos Aranjuez propone estas primeras medidas de choque que refuercen una partida, la de Emergencia Social, tradicionalmente infradotada para las necesidades de la ciudad. No será suficiente, si las previsiones económicas se cumplen la ciudadanía se verá obligada a sufrir algunos meses de estrecheces económicas que requerirán de la ayuda de todos. Y en especial del Ayuntamiento de Aranjuez, que no puede convertirse en el embudo que retrase las moratorias y las ayudas económicas que precisan nuestras vecinas y vecinos. Ya hay un convenio que lo sustenta. Es hora de que el Ayuntamiento de Aranjuez haga su trabajo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Caso Gestipack. Casi dos años después, el juez les da la razón, pero...

Más Madrid-Somos Aranjuez se felicita por la reciente sentencia judicial que reconoce los derechos laborales reivindicados por las trabajadoras de la empresa Gestipack. Trabajaban subcontratadas en la planta logística de DHL en Ontígola en condiciones por debajo de lo legal, fueron despedidas sin indemnización ni derechos en primavera de 2018, y en este tiempo apenas una docena de ellas han podido recolocarse en este tiempo. El juez les da la razón, pero su situación es delicada, así que Más Madrid-Somos Aranjuez insta al Gobierno municipal de Aranjuez para que refuerce el área de Servicios Sociales con planes de apoyo a la búsqueda de empleo de trabajadores en situación de paro de larga duración, como el que sufren el 80% de estas más de 70 trabajadoras despedidas. 

La Montaña. Y de repente, entran las prisas

Camino de década y media después de que se quedara a medio construir, a medio terminar y sin recepcionar, ahora resulta que todo el mundo tiene las soluciones mágicas que precisa el PAU de La Montaña. Sin ni siquiera saber cuáles son realmente los problemas de sus vecinos, todo el mundo sabe cómo ayudar a las familias en alquiler en teoría social. Todo el mundo sabe qué obras hacen falta, cómo poner más autobuses, qué hacer con el hospital de El Tajo. Todo el mundo sabe que hace falta una iglesia, y que hay que regalar suelo para ponerla en marcha. O que no hace falta de ninguna manera, y que merece la pena remover más demagogia para ganar un puñado de votos.

La AIREF confirma la mejora financiera del Ayuntamiento de Aranjuez desde 2017 y urge al actual gobierno conservador un Plan Económico Financiero

"Dada la mejoría que presentan sus resultados presupuestarios, y en la hipótesis de, al menos, políticas de ingresos y gastos en ejercicios futuros que garanticen el mantenimiento de estos saldos, se mejora la calificación de la situación de riesgo de los ayuntamientos de Algeciras, Aranjuez, Isla Cristina y Sanlúcar de Barrameda". La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF) acaba de publicar su último informe acerca del estado de las arcas de las 24 corporaciones locales con mayores problemas en España. Entre ellas, como desde hace años, Aranjuez que, eso sí, mejora por vez primera su calificación. Somos Aranjuez-Más Madrid recuerda que esa mejora proviene de los presupuestos y las ordenanzas fiscales que la izquierda aprobó en 2017 y que la derecha aún mantiene vigentes.